El vocablo aguinaldo, en Puerto Rico, tiene dos significados: primero, es un género musical y segundo, describe un regalo o donativo típico de la época navideña. En tiempos anteriores, los niños, especialmente los pobres, iban de casa en casa cantando aguinaldos y recibían un aguinaldo, valga la redundancia.
El aguinaldo proviene del villancico español. La voz villancico, se aplicaba en España para definir las canciones de villanos o gentes de las villas en las diferentes épocas del año. Con la colonización se introducen a Puerto Rico los ciclos de villancicos de aguinaldos de la época navideña, géneros que comienzan a transformarse en dos categorías musicales:
1. Los cantos jíbaros puertorriqueños que se identifican como aguinaldos jíbaros; y el otro:
2. El villancico, que mantiene su nombre original español pero asociado a la canción navideña parecida al concepto de Christmas Carol americano o europeo.
El aguinaldo puertorriqueño es poesía y es canción. Y de acuerdo a la armonía musical existe el género cagüeño o caraqueño y el género de aguinaldo jíbaro.
Los temas del aguinaldo son religiosos o profanos y no necesariamente son navideños, ya que el aguinaldo se canta en cualquier época del año, aunque en navidad se escucha más. Esta información sobre la historia del origen del aguinaldo es gracias a la Enciclopedia Ilustrada del Proyecto Salón Hogar y por el escritor José R. Escabí.
El vocablo aguinaldo, en Puerto Rico, tiene dos significados: primero, es un género musical y segundo, describe un regalo o donativo típico de la época navideña. En tiempos anteriores, los niños, especialmente los pobres, iban de casa en casa cantando aguinaldos y recibían un aguinaldo, valga la redundancia. Esta práctica, por muchas razones, ha caído en desuso, por lo menos por donde yo vivo. (SEE TRANSLATION BELOW)
The word aguinaldo, in Puerto Rico, has two meanings: first, it is a musical genre and second, it describes a gift or donation typical of the Christmas season. In earlier times, children, especially the poor, went from house to house singing bonuses and received a bonus, worth the redundancy.
The aguinaldo comes from the Spanish Christmas carol. The villancico voice, was applied in Spain to define the songs of villains or people of the villas in the different times of the year. With the colonization, the cycles of Christmas carols of the Christmas season were introduced to Puerto Rico, genres that begin to be transformed into two musical categories:
1. The Puerto Rican jíbaros songs that are identified as jibaro aguinaldos; and the other:
2. The carol, which maintains its original Spanish name but associated with the Christmas song similar to the concept of American or European Christmas Carol.
The Puerto Rican aguinaldo is poetry and it is a song. And according to musical harmony there is the cagüeño or caraqueño genre and the aguinaldo jíbaro genre.
The themes of the bonus are religious or profane and are not necessarily Christmas, since the bonus is sung at any time of the year, although Christmas is heard more. This information about the history of the origin of the aguinaldo is thanks to the Illustrated Encyclopedia of the Salón Hogar Project and by the writer José R. Escabí.